Volver arriba

Biografia

SERGIO DALMA: 30 AÑOS DE ‘ESTILO DALMA’

Treinta y dos años de carrera respaldan la trayectoria de Josep Capdevila como Sergio Dalma, un cantante imprescindible. El artista de Sabadell acumula más de cuatro millones de copias vendidas en estos más de 30 años, repletos de éxitos que forman parte del imaginario nacional. Un nombre y una voz auténticas. Un intérprete esencial para la escena musical española de ayer, de hoy y de mañana. Sergio Dalma es un cantante que ha importado lo mejor de la canción italiana y lo ha conectado con su estilo particular, sin perder la frescura que ya le caracterizaba en 1989, cuando comenzó su carrera como Sergio Dalma. En este 2021 se cumplen además treinta años desde su inolvidable actuación en Eurovisión (1991) con el que, sin duda, es su tema más icónico, Bailar Pegados.  Este año publicará el que es ya el álbum número veintiuno de su carrera, Alegría.

Dueño de una de las voces más personales y reconocibles del panorama musical de los últimos tiempos, celebró en 2019 tres décadas desde el inicio de su carrera. Más de 30 años de éxitos en discos inolvidables avalan a Sergio Dalma como un icono de la canción melódica en nuestro país. Durante toda su trayectoria, el cantante de Sabadell le ha otorgado una dimensión verdaderamente original a la canción, con un estilo que rezuma intimismo y un mundo interior aparte, combinado con un lenguaje directo, dramático, universal, siempre con el universo de las grandes canciones italianas como referencia. Así se ha forjado el “estilo Dalma”. El estilo de un artista inconfundible que sigue generando éxitos en esta nueva etapa, que se presenta con optimismo y vitalidad con la publicación de su nuevo álbum inédito, Alegría. Un disco inédito que llega tras la publicación de 30…y tanto, publicado en 2019. Este último trabajo discográfico alcanzó la certificación de disco de oro. Y es que a sus 57 años, Sergio Dalma continúa batiendo récords en las listas de ventas de música españolas, con canciones pegadizas que animan las ondas de las principales radiofórmulas de nuestro país. Prueba de ello son los nueve premios Dial que acumula en su palmarés, y sus innumerables actuaciones en festivales de radio en los que Dalma comparte escenario con las nuevas generaciones de artistas nacionales.

“Alegría” es el nuevo proyecto de Sergio Dalma, con diez temas completamente nuevos, dos bonus track y un único objetivo: transmitir la alegría y el optimismo que le caracteriza a sus seguidores. Un concepto sencillo, pero directo y con el que Dalma quiere contagiar de la vitalidad que tanto le caracteriza, una sonrisa necesaria en estos momentos de crispación social. El proyecto lo capitanea “La Noche de San Juan”, primer sencillo de este nuevo trabajo, que también puede disfrutarse en su lengua natal, el catalán, con la versión “La Nit de Sant Joan”. En la producción, Dalma vuelve a contar con Paco Salazar, que sin duda aporta un sonido actual a la voz del artista, con guitarras pop que completan y hacen grandes las canciones que componen este trabajo. Este es un disco que cuenta con menos baladas y con más temas up tempo, mostrando una línea enérgica, más aproximada al espectáculo que el artista ofrece en directo, siempre sorprendente. Durante la publicación y lanzamiento del álbum, el artista continúa su gira “30…y tanto”, que tuvo que ser cancelada en marzo de 2020 por el estallido de la covid. Dalma vuelve a los escenarios con energías renovadas, para mostrarnos que las pequeñas alegrías se disfrutan más si son compartidas.

Inició su trayectoria en 1989 con Esa chica es mía, un álbum con el que debutó en forma de Disco de Platino, anticipo del enorme éxito que se estaba gestando, con canciones verdaderamente icónicas hoy en día. Aquel estreno fue el primer fruto que recogió aquel joven de Sabadell, que se había iniciado como vocalista de orquestas y coros y como intérprete de jingles publicitarios, con los que obtuvo una enorme popularidad en el sector, lo que le abrió la puerta de grandes músicos y productores.

Fue en 1991 cuando se presentó el inolvidable Bailar pegados, incluido en su segundo álbum, Sintiéndonos la piel. Este es, sin duda, el tema mas más popular de su carrera, en parte gracias a que fue elegido para representar a España en el Festival de Eurovisión en aquel año 1991. En Roma, Sergio deslumbraría a Europa por su voz y su talento delante de las cámaras. Comenzaba así la escalada hacia el éxito y el fenómeno Dalma, que le acarrearían un sinfín de premios y galardones nacionales e internacionales. Ese Sintiéndonos la Piel lograría siete Discos de Platino, con más de 700.000 copias vendidas.

Llegarán después otros superventas como Adivina (1992) y Solo para ti (1993), siempre de la mano de Luis Gómez Escolar y Julio Seijas, autores de Bailar pegados, cautivando a más y más gente de cualquier generación. 1993 es además el año que impulsa su carrera en Latinoamérica con su primera participación en el Festival Internacional de Viña del Mar en Chile, mientras preparaba el que fue su quinto álbum, Cuerpo a Cuerpo, de la mano de Piero Cassano, Escolar y Seijas, y ya con Sergio como autor de varios temas. Con canciones como No Despertaré o Náufragos, el disco Cuerpo a Cuerpo consigue Triple Disco de Platino.

El siguiente hito lo marcaría en 1996 el doble álbum En Concierto, un repaso a su carrera que le permitió demostrar que su directo es enérgico y divertido. Fue la antesala de la preparación durante dos años  junto a Piero Cassano de un nuevo concepto musical con una sonoridad distinta, con una imagen más “anglo” del artista. Todo este esfuerzo dio paso a Historias Normales (1998), donde se reafirma como un excelente compositor y coproductor y con el que logra el Doble Disco de Platino.

El año 2000 da paso a Nueva Vida, otro trabajo que obtiene el Doble Platino, con éxitos como No me digas que no y Nueva Vida, y en el que cuenta con la colaboración de Alex Britti en la canción Sólo una vez, también interpretada en italiano.

El noveno disco de su carrera llega en 2003. De Otro Color es un paso al frente que prorroga la línea de renovación que ya anticipó en su anterior trabajo. Por primera vez se anima a cantar en catalán, con elogios de crítica y público. En 2004 se editan por primera vez todos sus éxitos, remasterizados y revisados en Lo Mejor de Sergio Dalma. Sergio volvió a entrar en estudio para actualizar sus interpretaciones más importantes, e incluye la canción Mi Historia entre tus dedos (La mia storia tra le dita), canción original de Gianluca Grignani. Este álbum fue número 1 en ventas en España durante tres semanas consecutivas y consiguió el Doble Platino por las 200.000 copias vendidas.

Dalma regresa en 2005 con un nuevo disco de estudio, Todo lo que quieres, entre guiños a la música americana, al rock, al soul y al funk, y también con baladas muy emotivas y potentes, con la voz y personalidad cada vez más expresiva que le caracterizan. Fue una demostración de su enorme capacidad interpretativa, la que le hace único y distinto. En el álbum encontramos joyas como un dúo con Zucchero (Así Celeste) o una interpretación única del clásico de Francis Cabrel, La quiero a morir.

A Buena Hora, de 2008, entró directo al número 1 en su primera semana en las tiendas, manteniéndose durante los siguientes meses en el top 10 de los más vendidos en España. Tras una exitosa gira por España y varias visitas promocionales a Latinoamérica, Dalma presenta en 2010 su álbum Trece: once nuevas canciones con letras potentes y toda la fuerza de su voz, impulsada por la producción del ganador de varios grammys, Sebastian Krys.

Antes que finalizara 2010, se estrena Vía Dalma, un álbum que bate récords de venta. Es su primer álbum temático, que plasma su singular relación con la música italiana, que ya latía en sus temas antes de que se decidiese a interpretarlas. Es una herencia familiar, fruto de una infancia y una primera juventud en un hogar en el que sonaban los grandes éxitos italianos, desde Adriano Celentano hasta Cocciante. Tanto le marcaron aquellas voces rotas y melodías, que le incitaron a estudiar el cante clásico y el idioma. Por ello adaptó aquellos temas al castellano, con perlas como Tú, Yo caminaré, El jardín prohibido, De amor ya no se muere y muchos más. Vía Dalma fue el único disco en superar las 100.000 unidades vendidas en el año 2010, número 1 en ventas por 10 semanas consecutivas, en iTunes durante 8 semanas seguidas, triple disco de platino en menos de 6 semanas y con más de 250.000 unidades vendidas.

En 2011 vuelve a bucear por el inmenso océano de los grandes clásicos del país transalpino en esta etapa italiana de su exitosa carrera. Vía Dalma II viaja de manera concienzuda desde los orígenes más incidentales de la Dolce Vita hasta la explosión del rock and roll, que influencia y modifica un género en el que debutan jóvenes como Mina o Adriano Celentano. En esa búsqueda de joyas italianas, Dalma imprime una dimensión original.

Después de dos discos consecutivos haciendo tributo a la música italiana, Sergio quiere retomar su actividad con un álbum de estudio inédito, aunque también junto a Claudio Guidetti. Ambos se embarcan en lo que será Cadore 33, que salió a la venta en 2013. Si en sus discos de versiones se intuía que estaban hechos el uno para el otro, ahora en este ramillete de temas inéditos se confirma con creces. En Cadore 33, Dalma reúne todo lo que trae a sus espaldas, todo lo hecho hasta el momento, plasmado en canciones no tan ligeras, sino con historias potentes, verdaderas, maduras.

Llega así el 25 aniversario del inicio de su carrera, su 50 cumpleaños, y Sergio Dalma, que hasta la fecha nunca había grabado ninguno de sus conciertos en DVD, rinde homenaje a su público con un show inolvidable en la madrileña Plaza de Toros de Las Ventas ante más de 9.000 personas. Editado en CD y DVD con el título #Yoestuveallí, un hashtag que se creó en redes sociales para promocionar este acontecimiento, el álbum presenta a un Dalma en estado puro, en el mejor de sus momentos y haciendo un repaso a lo mejor de sus 25 años sobre los escenarios.

Sergio da una vuelta de tuerca más y decide trabajar en la producción con Pablo Cebrián, autor de Si te vas, junto a Conchita, para presentar Dalma (2015), en el que vuelve a demostrar ser un tipo valiente, atraído por nuevos retos y aventuras, que se sumerge en territorios a priori alejados de su registro para hacerlos suyos de forma sorprendente. Dalma es una colección de composiciones heterogéneas pero conectadas por la reinvención mágica de su voz, sin duda una de las más personales y reconocibles voces del panorama musical latinoamericano en los últimos tiempos. Con temas compuestos por artistas tan dispares como Conchita, Pablo Cebrián, Iván Ferreiro o el propio Sergio Dalma, el trabajo respira en su conjunto un color y un sabor propios, en el que todas las composiciones parecen hechas a medida.

En 2017 regresa al universo italiano con un nuevo episodio de su exitosa colección Vía Dalma. Vía Dalma III, tercera y última entrega de su modelo italiano, recoge doce canciones de artistas como Lucio Dalla, Domenico Modugno, Drupi, Toto Cutugno, Matia Bazar, Antonello Venditti, Ricchi e Poveri, Gianni Bella, Pino Donaggio o Nicola di Bari. En la voz de Sergio Dalma descubrimos nuevos matices capaces de reinventar temas inmortales. Es, en su conjunto, una colección de composiciones poderosamente evocadoras, un precioso mosaico del mejor pop italiano que en la voz de Sergio Dalma cobra un nuevo sentido, como si le hubiese estado esperando toda la vida.

En 2019 se cumplen 30 años desde el inicio de la carrera de un artista distinto. El cantante celebró en 2019 tres décadas de carrera con ‘Sergio Dalma. 30… y tanto’, un álbum que conmemora su trayectoria con un nuevo enfoque de sus éxitos y que incluye tres temas inéditos. Sergio Dalma. 30… y tanto es el trabajo que quedará para la historia del cambio de década en el camino del artista. El álbum incluye nuevas versiones de trece de sus clásicos más rotundos, seleccionados por el propio Dalma, que imprime un aire renovado a éxitos como Bailar pegados o Solo para ti. Y lo hace con un sonido sorprendente, sustentado sobre una base instrumental bien distinta a la habitual en él, aunque sin abandonar el estilo Dalma. El álbum se completa con tres temas inéditos que miran hacia el futuro, tres composiciones capitaneadas por el single Donna, que cuenta con la colaboración de Andrés Ceballos, vocalista de DVICIO. Junto con el álbum, Sergio Dalma presentó también un DVD muy especial, #Los30deDalma, en el que se pueden encontrar cinco joyas acústicas interpretadas en directo con su banda, y que se completa con una grabación distendida en la masía de La Casa Murada, el estudio de grabación residencial. En un ambiente sosegado y divertido, el artista repasa junto a sus amigos, compañeros de profesión y, en definitiva, su equipo más cercano, las anécdotas más divertidas de su carrera. Esta es una grabación en la que Dalma se sincera, revela sus inquietudes y proyectos y hace balance de treinta años de música. Treinta años han pasado desde que aquel chico de Sabadell debutara con su primer éxito y cautivara a varias generaciones.

Con este nuevo disco, Alegría, disponible a partir del 19 de noviembre, Dalma sigue manteniendo la frescura, con canciones más enérgicas, quizás más alejadas de la balada tradicional, pero siempre con el “estilo Dalma” por bandera.  Un estilo que sigue cautivando a sus seguidores, propio de un artista que rezuma humildad, frescura y experiencia.

© 2019 Sony music Entertainment